- Johnson Controls España
- Novedades
- Una evolución genial: de los bloques de hielo a la refrigeración eficiente y avanzada
Una evolución genial: de los bloques de hielo a la refrigeración eficiente y avanzada
A lo largo de los años, Johnson Controls York ha mejorado considerablemente el confort en edificios de todo el mundo gracias a una amplia variedad de innovaciones, entre las que se incluyen máquinas de hielo, sistemas de refrigeración y productos de calefacción y aire acondicionado.

A lo largo de los años, Johnson Controls York ha mejorado considerablemente el confort en edificios de todo el mundo gracias a una amplia variedad de innovaciones, entre las que se incluyen máquinas de hielo, sistemas de refrigeración y productos de calefacción y aire acondicionado.

Antes del siglo XIX, se realizaron muchos intentos para refrigerar artificialmente el aire de los edificios. Entre ellos se incluían el uso de nieve, agua fría, refrigeración por evaporación e incluso grandes bloques de hielo1.
Refrigeración de edificios con bloques de hielo
El hielo se utilizaba en muchas tecnologías de refrigeración de la época. De hecho, incluso los frigoríficos actuales evolucionaron a partir de las neveras, en las que se colocaba un gran bloque de hielo en un compartimento situado en la parte superior, lo que permitía que el aire frío circulase hacia los compartimentos de almacenamiento situados debajo.
Pero, ¿cómo funcionaba este método para refrigerar espacios más grandes? Pues bien, a menudo se colocaban ventiladores eléctricos estratégicamente situados sobre grandes bloques de hielo para que pudieran soplar aire frío por todo el espacio. Como se puede imaginar, el éxito de este método era variable.
De la era del hielo a la era del frío
En Washington, donde la humedad es un problema, sabían que necesitaban una solución mejor. Casualmente, York Ice Machinery Corporation (ahora Johnson Controls York) llevaba varios años desarrollando una solución para este mismo problema. Cuando esto se supo en Washington, la historia se puso en marcha. El 1 de octubre de 1937, se completó la instalación del equipo de refrigeración en la nueva central eléctrica del Capitolio de los Estados Unidos, que proporcionaba aire acondicionado al edificio del Capitolio, al edificio de oficinas del Senado y a los dos edificios de oficinas de la Cámara de Representantes en Washington D. C. Esto significaba que los legisladores, los políticos y todos los demás ocupantes del edificio podían combatir el calor del verano y trabajar con relativa comodidad durante todo el año.
Las innovaciones en refrigeración continúan
En 1937, nuestros equipos de climatización tenían una capacidad de refrigeración de aproximadamente 60 millones de BTU/h, lo que equivale a derretir un bloque de hielo de siete pisos cada 24 horas. Hoy en día, una sola enfriadora Johnson Controls York puede alcanzar el mismo rendimiento utilizando un 40% menos de energía.
Los sistemas de climatización suelen ser los que más energía consumen en los edificios comerciales3, por lo que seleccionar los sistemas líderes del sector que puedan ofrecer confort interior, ahorro operativo y eficiencia es un ingrediente clave en un edificio inteligente.
Johnson Controls ofrece la mayor gama de equipos de climatización del mundo, siempre diseñados para maximizar la eficiencia energética. Vea toda la gama aquí >
----
2https://www.senate.gov/artandhistory/senate-stories/cooling-off-the-senate.htm
3'EnergyStar.gov, Commercial Real Estate: An Overview of Energy Use and Energy Efficiency Opportunities