- Johnson Controls España
- Novedades
- Calefacción urbana ecológica para Giessen: proyecto PowerLahn con bombas de calor industriales de Johnson Controls
Calefacción urbana ecológica para Giessen: proyecto PowerLahn con bombas de calor industriales de Johnson Controls
La empresa municipal Stadtwerke Gießen (SWG) marca una nueva pauta en la transición térmica con el proyecto PowerLahn. El núcleo del proyecto es una planta de cogeneración subvencionada por el Estado que combina tres bombas de calor agua-agua Sabroe DualPAC de Johnson Controls con dos plantas de cogeneración (CHP) y una planta de conversión de electricidad en calor (P2H). El objetivo es lograr un suministro de calefacción urbana con la máxima eficiencia, flexibilidad y reducción de CO₂, la puesta en marcha está prevista para mediados de 2026.
Las bombas de calor utilizan la energía térmica del río Lahn para alimentar la red con alrededor de 29.000 MWh de calor al año sin emisiones, suficiente para abastecer a unos 3.900 hogares. Con un COP de 3,9 y solo 115 kg de amoníaco (R717) como refrigerante, ofrecen una alta eficiencia y seguridad para el futuro. Su diseño compacto (7 m de longitud, 17 t de peso) las hace ideales para su uso a gran escala.
En verano, las bombas de calor se encargan de la carga base, mientras que en invierno intervienen las plantas de cogeneración, que generan 50.000 MWh de calor y 47.000 MWh de electricidad adicionales, con una eficiencia total del 95 %. La planta P2H convierte el exceso de electricidad ecológica en calor y estabiliza la red eléctrica.
Con PowerLahn, SWG ahorra más de 7.700 toneladas de CO₂ al año y demuestra cómo se puede integrar de manera eficiente el calor ambiental local en las infraestructuras existentes. El proyecto se considera un modelo de calefacción urbana sostenible y ofrece ventajas ecológicas y económicas, también para otrosmunicipios.
Cifra y datos de la planta de cogeneración:
Componente l: bombas de calor Sabroe DualPAC
- Potencia: 3 x 1774 kWth
- Periodo de funcionamiento garantizado: de abril a octubre
- Extracción de calor sin emisiones: hasta 29 000 MWh
- Viviendas abastecidas: alrededor de 3900
- Ahorro de CO₂ (en comparación con una caldera de gas): 7767 tCO₂/a
Componentes II + III: plantas de cogeneración y módulo P2H
- Potencia térmica: 2 x 4726 kWth
- Potencia eléctrica: 2 x 4507 kWel
- Periodo de funcionamiento garantizado: de septiembre a abril
- Generación de calor: 49 995 MWh
- Generación de electricidad: 46 934 MWh
- Viviendas abastecidas (calefacción): alrededor de 6800
- Hogares medios (electricidad): alrededor de 21 300
- Ahorro de CO2 (en comparación con una turbina): 2736 t CO2/a






















.jpg?la=es-ES&h=320&w=720&hash=A8D816E00FE95D8222BEAD1891EA6403)

























