Johnson Controls adquiere Hybrid Energy para mejorar su cartera de bombas de calor industriales

Compartir

La adquisición permitirá a Johnson Controls suministrar bombas de calor de alta temperatura en mercados industriales y de calefacción urbana en rápido crecimiento, especialmente en Europa. La tecnología patentada puede alcanzar temperaturas superiores a 100 grados Celsius utilizando refrigerantes naturales de muy bajo PCA. La ampliación de la oferta de gamas de temperatura amplía la creciente cartera de bombas de calor industriales de la empresa.

Madrid, 23 de marzo de 2023

Johnson Controls (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy AS, un proveedor en expansión de soluciones de gestión de energía de alta temperatura centrado en bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.

La tecnología única de Hybrid Energy proporcionará soluciones nuevas y rentables a los clientes, al tiempo que abordará los esfuerzos de descarbonización y sostenibilidad en Europa y más allá.

"Es un momento emocionante en nuestra industria, ya que nos unimos para llevar al mercado la próxima generación de tecnologías de gestión de energía seguras y sostenibles", dice Claude Allain, presidente de Johnson Controls HVAC/R y centros de datos. "Hybrid Energy está bien posicionada en su capacidad para suministrar calentamiento de procesos a temperaturas extremadamente altas manteniendo la eficiencia energética – y con el alcance y los recursos de Johnson Controls, podremos resolver los retos de más clientes. A medida que ayudemos a reducir el consumo de energía en los edificios, nuestros clientes se beneficiarán de una única y fiable fuente de soluciones de calefacción."

Hybrid Energy, con sede en Lysaker (Noruega), aumentará la capacidad de Johnson Controls para hacer frente a las necesidades de calefacción a alta temperatura con una bomba de calor híbrida como núcleo. Gracias a su tecnología patentada, las soluciones de Hybrid Energy pueden alcanzar temperaturas superiores a los 100 grados centígrados utilizando refrigerantes naturales con un potencial de calentamiento global ultrabajo. Con un potencial de mercado en rápido crecimiento, soluciones como las de Hybrid Energy ayudarán a la Unión Europea a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y a alcanzar el Green Deal de ser climáticamente neutra para 2050, todo ello reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

"Con muchos países diversificando sus fuentes de energía, ahora es el momento de que las tecnologías de energía limpia estén disponibles para su uso a escala mundial", dijo Rune Rinann, director ejecutivo de Nordic Technology Group AS. "Entre las exclusivas tecnologías de bombas de calor de Hybrid Energy, el alcance y la capacidad de Johnson Controls y la capacidad intelectual colectiva de ambos, ayudaremos a avanzar hacia un futuro sostenible estableciendo el estándar para bombas de calor industriales de alta temperatura."

No se han revelado los términos financieros de la transacción.

Johnson Controls International plc Declaración cautelar relativa a las declaraciones prospectivas

Johnson Controls International plc ha realizado en esta comunicación declaraciones relativas a la adquisición de Hybrid Energy que son prospectivas y, por tanto, están sujetas a riesgos e incertidumbres. Todas las declaraciones contenidas en este documento que no sean declaraciones de hechos históricos son, o podrían ser, "declaraciones prospectivas" en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Palabras como "puede", "será", "esperar", "pretender", "estimar", "anticipar", "creer", "debería", "prever", "proyectar" o "planificar" y términos de significado similar también suelen utilizarse para identificar las declaraciones prospectivas. Sin embargo, la ausencia de estas palabras no significa que una declaración no sea prospectiva. Johnson Controls advierte que estas declaraciones están sujetas a numerosos e importantes riesgos, incertidumbres, suposiciones y otros factores, algunos de los cuales están fuera del control de Johnson Controls, que podrían hacer que el impacto esperado de la adquisición de Hybrid Energy difiera materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas, incluyendo, entre otros, riesgos relacionados con la capacidad de obtener los beneficios previstos de la adquisición, incluyendo la posibilidad de que las sinergias esperadas no se realicen o no se realicen en el plazo previsto; retrasos en la integración satisfactoria de Hybrid Energy y sus tecnologías; reacción desfavorable a la adquisición por parte de clientes, competidores, proveedores y empleados, perturbación de la transacción que dificulte el mantenimiento de las relaciones comerciales y operativas; costes significativos de la transacción; y pasivos desconocidos.

Otros factores que podrían hacer que los resultados reales de Johnson Controls difieran materialmente de los expresados incluyen, entre otros, los riesgos incluidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Informe Anual de Johnson Controls en el Formulario 10-K para el año fiscal 2021 presentado ante la SEC el 15 de noviembre de 2021, que está disponible en www.sec.gov y www.johnsoncontrols.com en la pestaña "Investors". La descripción de algunos de estos riesgos se complementa en el Punto 1A de la Parte II de los Informes Trimestrales de Johnson Controls presentados posteriormente en el Formulario 10-Q. Los accionistas, los inversores potenciales y otras personas deben tener en cuenta estos factores a la hora de evaluar las declaraciones prospectivas y no deben depositar una confianza indebida en dichas declaraciones. Las declaraciones prospectivas incluidas en esta comunicación se realizan únicamente a partir de la fecha de este documento, a menos que se especifique lo contrario, y, salvo que lo exija la ley, Johnson Controls no asume ninguna obligación, y renuncia a cualquier obligación, de actualizar dichas declaraciones para reflejar acontecimientos o circunstancias que se produzcan después de la fecha de esta comunicación.

Compartir