- Johnson Controls España
- Noticias
- Johnson Controls lidera el mercado de tecnologías limpias para edificios comprometida con los objetivos para 2030
Johnson Controls lidera el mercado de tecnologías limpias para edificios comprometida con los objetivos para 2030
Informe de Sostenibilidad 2023
Ya ha conseguido reducciones del 42% en emisiones de alcance 1 y 2, ahorrando más de 455,934 toneladas métricas absolutas en todas sus operaciones; y una reducción en alcance 3 de las emisiones de los clientes de un 14% por el uso de sus productos, lo que suponen más de 18 millones de toneladas métricas de CO2
Madrid, 26 de septiembre de 2023 — Johnson Controls (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2023 desvelando los datos sobre la consecución de sus objetivos de emisiones de alcance 1, 2 y 3 aprobados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). En el mismo, se comprometieron a una reducción de alcance 1 y 2 del 55% para 2030; y habiendo alcanzado ya el 42%, ahorrado más de 455,934 toneladas métricas de emisiones absolutas en todas sus operaciones. Respecto a su objetivo de alcance 3 para 2030 de reducir las emisiones de los clientes en un 16%, actualmente ya han conseguido reducir las emisiones en un 14% por el uso de sus productos, lo que suponen más de 18 millones de toneladas métricas de CO2e. Además, Johnson Controls está comprometida en llevar sus emisiones de alcance 1 y 2 a Cero Neto para 2040 (10 años antes de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París), y también en llegar al 100% de energía renovable para entonces.
Actualmente nos encontramos en una cuenta regresiva de siete años, ya que el Informe de marzo de 2023 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC de las Naciones Unidas), indica que las emisiones deberán reducirse a casi la mitad para 2030 si el calentamiento se limita a 1.5ºC. Y teniendo en cuenta que casi el 40% de las emisiones globales son causadas por los edificios, es una evidencia que no será posible conseguir este objetivo sin la descarbonización de los edificios.
Por lo que el uso de tecnologías limpias como las desarrolladas por Johnson Controls, que cuentan con el triplete de equipos de eficiencia energética, electrificación limpia y digitalización, se convierten en la solución Cero Neto de mayor éxito. La implementación de estas tecnologías se utiliza para la descarbonización de los edificios gracias a la reducción de la demanda de energía y su consecuente reducción de emisiones y a sus sistemas de calefacción y refrigeración más sostenibles y eficientes, que permiten contar con sistemas innovadores y eficientes que ahorran, al menos, entre un 30% y un 40% en energía, emisiones y costes.
El compromiso de Johnson Controls con la sostenibilidad
Johnson Controls desarrolla productos y soluciones sostenibles que son fundamentales en su crecimiento como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles. Para ello, la compañía actualmente suministra equipos energéticamente eficientes, electrificación limpia y digitalización:
- Equipos eficientes
- Electrificación
- Digitalización
A través de los Contratos de Rendimiento Energético, la compañía ha mejorado los equipos y los servicios de gestión para garantizar el ahorro de energía y ayudar a los clientes a reducir los gases de efecto invernadero. Desde enero de 2000, los proyectos de contratos de rendimiento han contribuido a evitar más de 37 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2 e) y están en vías de generar más de 7.800 millones de dólares de ahorro energético y operativo a lo largo de la duración del proyecto.
El análisis avanzado de datos y la IA al servicio de la optimización de edificios
OpenBlue Enterprise Manager es un paquete completo de soluciones diseñado para impulsar los objetivos de sostenibilidad, operativos y de salud en un único panel. También cuenta con un conjunto de soluciones de servicio a medida, a través de inteligencia artificial como el diagnóstico remoto, el mantenimiento predictivo, el control del cumplimiento, las evaluaciones avanzadas de riesgos y mucho más.
OpenBlue sirve a muchas industrias diferentes: oficinas de trabajo, hospitales, escuelas, campus, estadios, empresas y más.
La plataforma permite: administrar la energía, realizar una predicción energética, ofrecer un administrador de facturas de suministros y un administrador del arrendatario, dar un portal para el arrendatario y obtener un simulador de planta. La plataforma Enterprise Manager es agnóstica respecto a cualquier infraestructura, sistema de automatización de edificios o proveedor de servicios, por lo que puede utilizar las tecnologías y sistemas existentes y ofrecer datos inéditos.
Así, se podrán aumentar las inversiones tecnológicas, preparar los edificios para el futuro y ofrecer servicios profesionales de integración.
“Desde Europa el objetivo fijado es claro: alcanzar la neutralidad climática en 2050, tal y como demuestran iniciativas como el Green Deal. Sin embargo, el mayor reto es cómo se hacen llegar esos apoyos e incentivos a las empresas, ya que su financiación debe transponerse a las diferentes legislaciones de cada país, estableciendo cada uno sus prioridades y cómo se estructuran subvenciones e incentivos. En España, la atención se centra en la renovación de edificios, el desarrollo a gran escala de las energías renovables, el desarrollo de la economía circular, la gestión de residuos y en la industria del automóvil. Y desde Johnson Controls desarrollamos una cartera de soluciones digitales que ayudan a las empresas a hacer que sus edificios sean más sostenibles y eficientes. Abarcando desde la calidad del aire, la mejora de la experiencia y el bienestar de los ocupantes hasta la eficiencia energética y la descarbonización, con un enfoque consultivo holístico y una propuesta de valor específica para cada caso. Proporcionando todos los servicios de sostenibilidad de forma global e integrada, con un único punto de contacto. Al combinar múltiples disciplinas y soluciones, facilitamos a los clientes la consecución de sus objetivos”, concluyó Agustín García del Castillo, Director de Sostenibilidad para Europa Continental de Johnson Controls.
Reconocimientos de Johnson Controls por ESG y sostenibilidad:
- Galardonada con la calificación de sostenibilidad de platino por EcoVadis, lo que la sitúa en el 1% de las empresas evaluadas.
- Nombrada Global Sustainability Changemaker de Microsoft para 2022
- Lista Fortune Change the World 2022
- 2022 Empresas más admiradas de Fortune